• 0Shopping Cart
Comprar Banderas
  • Inicio
  • Banderas del mundo
    • Europa
    • Norteamérica
    • Sudamérica
    • África
    • Asia
    • Australia
  • Banderas de España
    • Comunidades Autónomas
    • Provincias
    • Localidades y municipios
  • Otras banderas
    • Banderas institucionales
    • Banderas piratas
    • Pack de banderas
    • Banderas singulares
  • Blog
  • Portfolios
  • Contacto
Tienda
Tú estás aquí: Inicio / Tienda / Banderas de España / Localidades y municipios / El Sauzal

Exact matches only
Nombre
Search in content
Search in posts
Search in pages

CATEGORÍAS DE LOS PRODUCTOS

  • Banderas de España
    • Comunidades Autónomas
    • Localidades y municipios
    • Provincias
  • Banderas del mundo
  • Categoria Inicio
  • Otras banderas

El Sauzal

8,39€–45,38€

Bandera de El Sauzal, de la provincia de Santa Cruz de Tenerife región de Canarias, MayoristadeBanderas.es bandera disponible en tejido microperforada poliéster 100%, de varias dimenciones y realizado en tejido desde 150×300 cm – 015×025 cm y de alta calidad. Bandera especialmente indicada para su uso en exterior.

Limpiar
SKU: 345vi3828f11 Categorías: Banderas de España, Localidades y municipios
  • Descripción
  • Información adicional
  • Historia

Descripción del producto

Bandera de El Sauzal disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.

Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

bandera de almargen
* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.

 

Facebook0
Twitter0
Google+0
Print0
E-mail0

Información adicional

tamaño

015×025 cm, 060×100 cm, 100×150 cm, 120×180 cm, 150×250 cm, 150×300 cm

Banderas de El Sauzal

El Sauzal
Ayuntamiento de España

Bandera

Vista de la zona baja de El Sauzal.
El Sauzal
Localización de El Sauzal en España.
El Sauzal
Localización de El Sauzal en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
País España
• Com. autónoma Canarias
• Provincia Santa Cruz de Tenerife
• Isla Tenerife
• Región Acentejo
Macizo Central
• Partido judicial San Cristóbal de La Laguna
• Mancomunidad Noreste de Tenerife
Localización 28°28′48″N 16°26′09″OCoordenadas: 28°28′48″N 16°26′09″O
• Altitud trescientos veintidos msnm
(mín.:0, máx.:1.508)
• Distancia veintidos,6 km a Santa Cruz de Tenerife
Superficie dieciocho con treinta y uno km²
Núcleos de
población
dos entidades
Fundación c. mil quinientos como sitio
mil ochocientos doce como ayuntamiento
treinta y uno de mayo de mil novecientos ochenta y cinco como villa
Población ocho mil novecientos treinta hab. (dos mil quince)
• Densidad cuatrocientos noventa y uno con cuarenta y tres hab./km²
Gentilicio sauzalero, -a
Distrito postal treinta y ocho mil trescientos cincuenta y nueve, treinta y ocho mil trescientos sesenta
Pref. telefónico novecientos veintidos
Regidor (dos mil quince) Crispín Mariano Pérez Hernández (CC)
Fiestas mayores Últimas un par de semanas de junio
Patrón San Pedro Apóstol
Patrona Nuestra Señora de los Ángeles
Sitio www.elsauzal.es

El Sauzal es un ayuntamiento perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife, Canarias, España.

La capital municipal se halla en el casco de El Sauzal, ubicado a trescientos veintidos msnm.
Toponimia

El ayuntamiento recibe su nombre de su capital municipal, que por su parte se debe a la enorme cantidad de sauces Salix canariensis que existían en la zona.
Símbolos
Escudo

El escudo municipal fue aprobado el veintiuno de octubre de mil novecientos sesenta, y está representado por un primer cuartel en campo azur con las 2 llaves de San Pedro, una en oro y otra en plata puestas en aspa y unidas por una estola de plata con ornamentos de oro. Y un segundo cuartel en campo plata donde resalta un sauce en sinople. Al timple, Corona Real abierta.
Bandera

La bandera fue aprobada el veintidos de febrero del año dos mil.
Geografía física
Localización

Está ubicado en el noreste de la isla, limitando con los ayuntamientos de Tacoronte, El Rosario, Candelaria y La Matanza de Acentejo.

El ayuntamiento cuenta con una superficie de dieciocho con treinta y uno km², ocupando el 29º puesto de la isla y el 50º de la provincia.

El trazado de la Autopista del Norte divide El Sauzal en 2 partes bien diferenciadas: Ravelo, ubicada entre la autopista y la cima central de la isla; y El Casco, entre la autopista y el mar.
El Sauzal se puede dividir en 3 sectores:

Ribereño. Se prolonga desde el nivel del mar hasta los doscientos-trescientos metros. Es una costa acantilada que se extiende durante seis con sesenta y ocho quilómetros, alcanzando los trescientos msnm de altitud en su mitad oriental, la que corresponde con el barranco de La Garañona. A sus pies se extiende una extensa playa que en parte queda sumergida a lo largo de la pleamar o bien cuando hay marejada.

Central. El barranco se retira cara el interior dejando una pequeña plataforma como isla baja, en la que resalta la pequeña península de la punta del Puertito. En la parte occidental va mermando la plataforma ribereña y vuelve a tornarse barranco en la zona de Rojas, mas reduciendo hasta los doscientos metros su altitud. El campo central o bien de medianías engloba el espacio comprendido entre el límite del barranco ribereño y la costa novecientos cincuenta-mil, donde empieza el campo forestal. Esta franja presenta 2 zonas.

Zona baja. Entre la autopista y el barranco ribereño, donde se halla la mayoría de los núcleos urbanos. Conserva restos de explotaciones agrícolas con cultivos subtropicales, hortofrutícolas y ciertos viñedos y áreas roturadas o bien descuidadas, ocupadas por flora serial de substitución.

Zona media. Comprendida entre la autopista y la zona forestal, presenta la mayor superficie agrícola, ocupada preferiblemente por viñedos entre aquéllos que se intercalan, en menor proporción, otros cultivos, singularmente papas. Incluye algún asentamiento rural entre aquéllos que resalta Ravelo.

Forestal. Desde los novecientos-mil msnm. Se extiende cara el sur hasta el fin del término municipal. En esta zona se encuentra el depósito de agua municipal, la zona recreativa de Las Calderetas y el campo antropizado de Las Lagunetas.

Hidrografía

El Sauzal se halla atravesado por abundantes acantilado, siendo los de mayor entidad el Acantilado Cordobés o bien de la Negra, el acantilado de las Mejías, el de Cabrera —límite con La Matanza de Acentejo—, Acantilado Chaval y el acantilado de la Gorbalana o bien Gorgolana —límite con Tacoronte—. Otros cauces esenciales son la barranquera de la Breña, la hoya de las Limeras, la barranquera de los Lavaderos, el acantilado Guirriel y el acantilado de San Nicolás.
Naturaleza
Vegetación y flora

La flora de El Sauzal se halla bastante perturbada, correspondiéndose en su mayor parte con flora de substitución. En la costa se conserva en buen estado el matorral de tomillo marino Frankenia ericifolia y lechuga de mar Astydamia latifolia propio de las costas rocosas canarias, con ciertos entornos de tabaibal-cardonal. Las zonas medias y bajas, las más antropizadas, se encuentran cubiertas de matorrales de incienso Artemisia thuscula y vinagrera Rumex lunaria, como de espineros Rhamnus crenulata y granadillos Hypericum canariense, zarzales de Rubus ulmifolius y cañaverales de Arundo donax. En la zona de Espinazo Guirriel se sostiene un pequeño palmeral de palmera canaria Phoenix canariensis. Las cimas del ayuntamiento están cubiertas en su mayoría de fayal-brezal, que en ciertos puntos desciende hasta cerca del núcleo urbano, y plantaciones de pino insigne Pinus radiata y de castaños Castanea sativa.

En el ayuntamiento se hallan 4 de los árboles monumentales de la isla.
Espacios protegidos

El Sauzal cuenta con una parte de los espacios naturales clasificados como Paisajes Protegidos de Las Lagunetas y Costa de Acentejo, un entorno donde se refugian numerosas aves marinas y de interés botánico dados los endemismos que conserva, como el escaso pico de paloma Lotus maculatus. La superficie del primero de estos espacios asimismo está declarada como Zona Singular de Conservación y Zona de Singular Protección para las Aves, y forma forma además de esto el Monte de Utilidad Pública «El Sauzal».
Historia
Etapa guanche: ya antes del siglo xv

El territorio en el que se asienta El Sauzal fue habitado por los guanches, perteneciendo al reino o bien menceyato de Tacoronte. Las zonas ribereñas fueron los lugares elegidos para sus asentamientos, como lo prueban las 12 grutas de habitación halladas por los arqueólogos en la zona del Risco de los Ángeles, en Las Breñas.

El territorio contaba con rebosantes pastos verdes para el ganado caprino, muchos manantiales y con un tiempo tibio en invierno y suave en verano.
Conquista y colonización europeas: siglos xv y xvi
Véase también: Conquista de las islas Canarias

La primera familia de la que se tiene nueva que vivió en el ayuntamiento fue la de Alonso Precioso, embajador excepcional del Rey de Portugal que procedía de la isla de Madeira. Fue el creador de la ermita en mil quinientos cinco bajo la advocación de Nuestra Señora de los Ángeles. Un hermano suyo, Sebastián Hermoso, fue el primer sacerdote del ayuntamiento en el año mil quinientos diecisiete, data en la que se forman los nuevos beneficios, transformándose San Pedro de El Sauzal en uno de los más esenciales.

En mil quinientos siete, el rico hacendado Francisco Jiménez le alquila a Afonso Hermoso y Gonzalo Paéz toda la tierra que puedan cultivar, yuntas y treinta fanegas de trigo. Al mismo, tiempo los vecinos de la zona firman un acuerdo frente al escribano Ruiz de Berlanga, por el que se comprometen a la plantación de veinte mil sarmientos, diez mil el año mil quinientos siete y también igual cantidad al siguiente en terrenos del litoral. Lope de Fuentes, otro hacendado, recibió de Alonso Fernández de Lugo la zona de los altos de Ravelo —«una fanega de tierra de riego de sembradura en el Sauzal con una fuente que en ella tiene»—. Este hacendado tendrá como vecinos limítrofes a Pedro de Vergara, primer regidor mayor de la isla, que le adquirió la parcela al gallego Alonso Hernández y a Ana Jiménez. Otros pobladores se dedicaron a la explotación forestal.

Asimismo se asentaron abundantes portugueses como Alonso Rodríguez, Pedro de Oporto y otros en tanto que aparecen en documentos mercantiles, ciertos de ellos dedicados a la explotación del negocio del vino. El Adelantado y su familia asimismo reservaron tierra en el sitio como queda reflejado en el documento por el que Hernando de Lugo alquila a Juan Yanes una parcela para cultivar melones, cebollas y hortalizas.

Dedicados al comercio en la región aparecen numerosas personas de diferentes orígenes como: judíos escapados de la península, italianos, catalanes y flamencos que castellanizaron sus apellidos para empezar en las nuevas tierras sus planes para el futuro. Ciertos de ellos fueron Antonio Jorba, Jorge Rodrigues, Francisco Díaz, Roberto Espachaforte, Esteban Justiciano, Luis de Burgos y Jerónimo Joven. Como resumen podemos decir que los orígenes de los primeros pobladores del Sauzal fueron las zonas españolas y de la parte occidental de Europa.
Viejo Régimen: siglos xvii y xviii

En mil seiscientos cuarenta y tres nace en este ayuntamiento la siervita de Dios María de León Precioso y Delgado, uno de los símbolos de El Sauzal. Dicha religiosa protagonizó durante su vida multitud de hechos prodigiosos y su cuerpo incorrupto se conserva en el Convento de Santa Catalina de Siena de la urbe de San Cristóbal de La Laguna, sitio donde adoptó los hábitos y vivió una vida de abstinencia y oración. Se encuentra en proceso de beatificación y disfruta de mucha devoción en toda Canarias.

En el año mil setecientos veintiuno desembarcaron por el Puertito provenientes de La Palma unas seiscientos personas huyendo de las dificultades que atravesaba su isla. Ciertos de ellos hicieron de El Sauzal su sitio de vivienda.

En mil setecientos sesenta y ocho se forma el primer «ayuntamiento» de El Sauzal gracias a las reformas del rey Carlos III, que crea los cargos públicos de síndico personero, miembro del Congreso de los Diputados del común y leal de fechos para los lugares que contasen con regidor real, siendo escogidos por los propios vecinos a través de sufragio censitario.

El historiador tinerfeño José de Viese y Clavijo describe el sitio a fines del siglo xviii de la próxima manera:

SAUZAL. Está a media legua de Tacoronte. Es pueblo en parte arruado; muchas viñas y aguas, genial temperie y unas preciosas vistas al mar, con un surgidero para embarcar a la parte baja de la costa. Iglesia vieja de 3 naves, con un sacerdote favorecido, provisión del rey, y setecientos setenta y cinco personas de feligresía, ciertas en el pago del Ética y otras haciendas. Tiene 3 ermitas.
José de Viese y Clavijo, mil setecientos setenta y dos-mil setecientos setenta y tres.

Etapa moderna: siglos xix y xx

En mil ochocientos doce El Sauzal se transforma en ayuntamiento independiente sobre la base de la nueva organización municipal surgida de la Constitución de Cádiz, consolidándose como tal desde mil ochocientos treinta y seis cuando se le dota de poder económico.

Productos relacionados

  • Alcalá de Henares Escudo de Armas

    8,39€–45,38€
  • Albacete

    8,39€–45,38€
  • Aladrén

    8,39€–45,38€
  • Alarba

    8,39€–45,38€

CATEGORÍAS DE LOS PRODUCTOS

  • Comunidades Autónomas
  • Localidades y municipios
  • Provincias

INFORMACIÓN

  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

COMPRAR-BANDERAS.ES

banderas mayorista de banderas
comprar-banderas
21% IVA Incluido

INFO LEGAL

Estamos en
Camino Padre Cura nº4
29680 Estepona
Malaga - España
CIF D08921870
Comprar-Banderas.es

Siguenos en:

© Copyright - comprar-banderas.es
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
Monforte de Moyuela Santa Pau
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo
Desplazarse hacia arriba